¿Cómo mejorar la eficiencia energética?

«Cómo mejorar la eficiencia energética» es la continuación del post anterior en el que hablamos de formas de ahorrar energía. Vamos a dar el segundo y definitivo paso para conseguir el máximo ahorro de energía. Como decíamos al inicio del post anterior debemos distinguir las dos líneas de trabajo que debemos poner en marcha para conseguir ahorrar energía y pagar menos por el precio de la energía.

La primera es la estrategia de compra de la que hemos hablado, así conseguiremos comprar la energía al mejor precio. Ahora toca tratar la parte importante.  Vamos a gastar menos energía pero, y esto es importante, sin bajar los niveles de confort o la energía necesaria para mantener la producción. Lo contrario no es eficiencia es racionamiento. Ojo que como ahorro el racionamiento también es efectivo.

Hemos conseguido ya comprar la energía al mejor precio, pero esa no es la energía más barata. La energía más barata es la que no se consume, la que gastamos y podemos evitar gastar y en eso nos vamos a centrar. 

Como hemos dicho el ahorro energético y la rebaja en la factura de la luz tiene dos líneas. La primera es la compra y la segunda es la eficiencia energética

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 

Podríamos decir que la eficiencia energética no es un fin, es un camino. Un camino que día a día, pequeño acto a pequeño acto lleva a nuestro suministro al mayor grado de eficiencia energética.

La eficiencia energética tiene cuatro pasos.

  1. Medir
  2. Analizar
  3. Proponer
  4. Volver a medir 

Este es uno de los aspectos en los que nuestros clientes se quedaban estancados en sus intentos de mejorar y ahorrar en la factura energética.

Medir

Tener datos es fundamental y es lo primero antes de empezar un plan de ahorro energético.  Sin datos no podemos hacer nada. La medida nos muestra el estado actual y nos ayudará a fijar nuestro objetivo deseado. Luego serán los recursos los que nos marquen los tiempos para recorrer el camino pero que no sea el presupuesto lo que te frene a empezar. 

Este es un camino que se construye paso a paso, aunque sean pequeños. Donde la reinversión de resultados es el alimento necesario para ir completando nuestra ruta. Pero antes de hablar de la ruta que lo haremos más adelante sigamos con el primer paso.

Nuestro punto de partida será pues la toma de datos. Esta puede ser puntual o continuada desde el punto de vista temporal y con mayor o menor profundidad desde el punto de vista del alcance.

A nivel particular ¿Cómo empezamos a actuar en nuestro suministro para mejorar la eficiencia energética?  Vamos a daros unos hitos que son válidos para particulares, pequeño negocio y PYMES con menos de 20kW de potencia contratados. 

Analizar

Haremos un análisis menos profundo y puntual que los profesionales, pues seguramente no dispones de las herramientas ni de los recursos necesarios para hacerlo de forma continuada y con profundidad media alta, pero será el inicio del camino que después liberará recursos para poder acelerar nuestro plan.

Primer paso; hacer un inventario de los equipos que tenemos en nuestra instalación. Y consumen energía. Anotaremos las potencias de cada uno de ellos, incluso los stand by que queden encendidos permanentemente, ….  

Segundo paso: recoger los hábitos de consumo de las personas y equipos que actúan en la instalación. Como se usan, para que, durante cuánto tiempo, a que hora y por qué a esa hora qué importancia tiene cada equipo para la producción, que orden tiene el equipo en la producción……

Luego trataremos estos datos y haremos el análisis que nos dará unas conclusiones y esas conclusiones serán la base, el punto de inicio del plan para la eficiencia energética.

A nivel profesional la toma de datos se trata de manera similar y puede ser puntual o continuada desde el punto de vista temporal y normalmente es con mucha mayor profundidad desde el punto de vista del alcance que la que hagamos a nivel particular.

Si es de manera puntual, el típico chequeo de estado de la instalación, la herramienta habitual suele ser el analizador de redes portátil. Con el analizador veremos todo lo que pasa en la instalación en un periodo de tiempo concreto y a partir de ahí extraeremos los datos para proponer mejoras. 

Si es de manera continuada estaríamos hablando ya de un proceso de auditoría continua. Aquí utilizaremos un contador inteligente con un analizador en línea. A nuestro humilde entender la formula optima. Para lograrlo nos apoyamos en herramientas que nos proporcionarán gran cantidad de datos en tiempo real que tamizados en nuestro algoritmo serán usables y entendibles, definiendo el perfil de consumo de cada instalación y dejando al descubierto los puntos de mejora.

IMPORTANTE ACCEDER A ESTAS HERRAMIENTAS EN MUCHOS CASOS NO CONLLEVA INVERSION adicional por parte del cliente.

Monitorización

La monitorización continuada del suministro con contadores inteligentes es el primer paso para determinar un plan de eficiencia. Sabremos todo lo que es necesario saber de nuestro suministro. Podremos medir los resultados de las acciones que se ejecuten prácticamente en tiempo real. Además de escalar la profundidad con analizadores de redes, EDS´s, PLC´s… sistemas de control y acción asequibles que nos ayudaran en nuestro proyecto de eficiencia energética. De todos ellos hablaremos más a fondo en nuestro post Monitorización la base para ahorrar energía .

En el próximo post abordaremos la parte  de análisis de la eficiencia energética y su aplicación, otra parte sin duda importante de ahorro energético.

Si te ha gustado nuestro post y quieres recibir información que te ayude a mejorar tu factura de la luz  suscríbete a nuestros contenidos.